viernes, 3 de diciembre de 2010

La Economía y sus instituciones: Más allá del consenso de Washington.

Desde que John Williamson, un distinguido economista del Institute for International Economics, inventara en 1989 la expresión Consenso de Washington para referirse al conjunto de recetas de políticas y estrategias de desarrollo defendidas en los años ochenta por las instituciones gemelas de Bretton Woods y por el gobierno de Estados Unidos (Williamson, 1990), mucho se ha escrito sobre la cuestión. El Consenso de Washington se ha convertido incluso en una marca global, usada en ocasiones sin respeto alguno por las intenciones de su creador y por sus contenidos (Naím, 2000). Además, en años recientes han proliferado propuestas para matizar o superar el Consenso. Las más audaces han llegado a proponer un Post-Consenso de Washington que podría desembocar en un necesario cambio de paradigma (Gore, 2000) en lo relativo a cuestiones de desarrollo económico
En el Consenso de Washington de 1989, se plantean 10 instrumentos de política para llevar adelante el objetivo de un sistema capitalista mundial basado en la libertad del mercado para operar, donde predominan los más "aptos", en una especie de "darwinismo social", donde la vida social se concibe gobernada por las leyes de la competencia y del conflicto, llevando a una selección natural de la supervivencia del más apto y a la eliminación del más débil.
El denominado "consenso" en realidad, fue un documento adoptado a partir de una reunión realizada en Washington en 1989, entre académicos y economistas norteamericanos, funcionarios de gobierno de ese país y funcionarios del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. No fue un consenso de la "comunidad internacional" en un debate amplio sobre las necesidades y las opciones del mundo hacia el Siglo XXI.
Los Diez Puntos del Consenso:
1) establecer una disciplina fiscal;
2) priorizar el gasto público en educación y salud;
3) llevar a cabo una reforma tributaria;
4) establecer tasas de interés positivas determinadas por el mercado;
5) lograr tipos de cambio competitivos;
6) desarrollar políticas comerciales liberales;
7) una mayor apertura a la inversión extranjera;
8) privatizar las empresas públicas;
9) llevar a cabo una profunda desregulación; y
10) garantizar la protección de la propiedad privada (1).
Se confiaba que con el Consenso y como consecuencia de la globalización, iban a aumentar las tasas de crecimiento económico y que iba a disminuir significativamente le pobreza y la inseguridad. Que el flujo de capital y el crecimiento de las exportaciones promovería el desarrollo de sectores con un uso intensivo de la mano de obra. Eso no ocurrió. La disminución del índice de pobreza, en realidad fue reflejo de la disminución de la tasa de inflación acompañada por un breve crecimiento del PBI y no como consecuencia redistributiva de la riqueza financiera y comercial. En muchos países aumentó el desempleo formal o el empleo informal, o ambos, como por ejemplo, en Argentina o en Nicaragua.

El crecimiento de las exportaciones estuvo centrado en sectores de uso intensivo de los recursos naturales y la brecha salarial entre mano de obra calificada y no calificada, creció ). La inseguridad económica para los pobres y la clase media, vinculada a la inseguridad laboral y a la volatilidad de los ingresos, tendió a crecer.

Hoy en día una de las criticas mas importantes es que en el consejo de Washington nunca se tomaron en cuenta las instituciones lo cual es una de las grandes debilidades de estas políticas , que se basaron tanto en el mercado y sin tomar en cuenta uno de los pilares que sostiene este mismo.

PUBLICADO POR: JESUS ANTONIO EUSTAQUIO CALVARIO


http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/economia/24/a04.pdf
http://csis.org/files/media/csis/pubs/pp0405bradford_sp%5B1%5D.pdf
http://www.economia.unam.mx/publicaciones/econunam/pdfs/07/02J_A_Ocampo.pdf
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/economia/24/a04.pdf

ensayos cortos

Jueves 18 de noviembre.
En este día lo que vimos la manera en como se iba a trabajar durante la tercera parcial, la cual nosotros somos los que íbamos a plantearnos nuestro método de trabajo, en donde debíamos k describir como posiblemente será la forma de trabajar.
Viernes 19 de Noviembre
en la clase de hoy nos pudimos dar cuenta de las diferentes alternativas de trabajo que existe para la elaboración e los temas, por ejemplos muchos quisieron seguir con el trabajo de los ensayos como el maestro nos venia diciendo, algunos otros decían que resúmenes , y otros mas decían que un ensayo general donde se pudieran a bordar casi todos los temas.
En nuestro caso fueron varias alternativas la elaboración de cuadro sinóptico o ensayo dependiendo el tema
Martes 23 de Noviembre
En esta clase vimos casi los dos primeros temas en donde decía que primeros temas el por que debe que transformarse el estado y como es su trasformación en donde pudimos decir que el estado tiende a cambiar conforme a la situación en que se encuentra, que la misma sociedad es la que se dedica a exigir los cambios de estos mismos.
Martes 30 de noviembre
El día de hoy se comento sobre las diferentes corriente de pensamientos que existen y tratamos de diferenciarlas así mismo como nos dimos cuenta, cual es la corriente en que los mismos siguen, en donde vimos que no todos tenemos una misma tendencia hacia una corriente sin embargo me llamo la atención k muchos del salón simpatizan con el institucionalismo

Jueves 2 de diciembre de 2010
Se realizo el examen de la tercera parcial

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Los Organismos Económicos Internacionales: BM, FMI, OCDE y GATT-OMC

El actual sistema de organización económica internacional comenzó a gestarse tras la II Guerra Mundial y sobrevive a un proceso paralelo de globalización, aunque sus transformaciones han sido más lentas que las experimentadas por la propia globalización. Las raíces de la globalización son antiguas pero han ido aflorando con intensidad en los últimos años. Los organismos económicos internacionales ocupan un lugar fundamental en el funcionamiento de la organización internacional, conocer su evolución y características es un paso obligado para el análisis de la economía mundial.
El sistema de Naciones Unidas es el eje esencial de las relaciones internacionales.
Entre los organismos económicos de ONU destacan el Fondo Monetario Internacional
(FMI), el grupo del Banco Mundial y la Organización Mundial de Comercio (OMC). Naciones Unidas cuenta también con otros numerosos organismos que configuran un amplio abanico de acciones políticas y sociales. Obviamente la existencia de organismos internacionales no garantiza que los problemas fundamentales de la economía mundial reciban un tratamiento adecuado. Ejemplos de temas sin resolver son la pobreza, la desigualdad, el sobreendeudamiento del Tercer Mundo, etc.

El FMI fue concebido como el elemento central del sistema financiero internacional establecido en Bretón Woods en 1944. Desde entonces, su papel en la estabilidad de las finanzas internacionales ha sido fundamental y ha ayudado a los países que atravesaban problemas de desequilibrios en sus cuentas exteriores centrándose en las últimas décadas en la ayuda a los países en desarrollo. Pero su particular tendencia a aplicar los mismos análisis y las mismas soluciones sin distinguir en lo sustancial la situación concreta de cada país en muchas ocasiones ha terminado siendo perjudicial para las naciones en desarrollo

El Banco Mundial y sus agencias y bancos regionales se han especializado en hacer llegar a los países en desarrollo una parte (pequeña) de los recursos financieros que necesitan.
Originariamente atendía necesidades de reconstrucción pero esta tarea quedó eclipsada pronto por el objetivo de contribuir en la financiación de proyectos de desarrollo del Tercer
Mundo. Esta última tarea esta limitada por la escasez de recursos en comparación con las necesidades existentes pero también porque el Banco Mundial suele adoptar los mismos criterios de condicionalidad aplicados por el FMI.

La OMC es el tercero de los pilares del orden económico internacional vigente. Su acción se circunscribe al ámbito comercial. Fue creada en 1994 heredando las funciones que hasta entonces había desempeñado el GATT (General Agreement on Tariffs and Trade).
Gracias a la OMC (y al GATT anteriormente) se ha articulado un sistema de comercio mundial basado sobre los principios fundamentales de no-discriminación y de negociaciones multilaterales evitando (o al menos atenuando) recesiones en el comercio mundial. Los intercambios internacionales han experimentado un crecimiento importante en los últimos años, al tiempo que se reducían los obstáculos al comercio y se arbitraban algunas iniciativas (tímidas) de apoyo a las exportaciones de los países en desarrollo. Sin embargo la ayuda a los países pobres mediante una apertura comercial específica capaz de fomentar sus exportaciones sigue siendo uno de los grandes temas sin resolver. Los países ricos son reacios a abrir sus mercados agrícolas y textiles.

La OCDE es esencialmente un organismo de cooperación internacional de los países desarrollados cuyas funciones fundamentales consisten en la coordinación de las políticas de los países industrializados. Esta coordinación se realiza en algunas ocasiones mediante la celebración de cumbres como las del G-7 que carecen de estructura institucional formalizada pero permiten a los principales líderes mundiales actuar conjuntamente en temas de especial trascendencia.

En el caso de argentina a sido uno de los países que a segido al pie de la letra las recomendaciones del las organizaciones mundiales, en este caso a la FMI, por lo que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner rompió relaciones con dicho organismo internacional acusándolo de haber perjudicado al país con sus recetas neoliberales. Pero ante un Chávez ya ausente para adquirir deuda argentina, mercados internacionales cerrados para el país y una caja que se reduce día a día con el deterioro de la economía y el contexto externo adverso, el FMI está dejando de ser “el malo de la película” para Argentina para convertirse en un posible aliado clave.

Se puede decir que Argentina ha atravesando por un año en el 2009 más que complicado con poco margen de maniobra y numerosas tensiones en su economía. Y si bien el programa financiero está cerrado para este año, no le cae para nada mal a la Argentina comenzar a recomponer los canales crediticios internacionales para reducir la incertidumbre sobre su capacidad para sostener la estabilidad económica en este contexto turbulento. Y su relación con el FMI podría ser el primer paso.
En los acuerdos alcanzados en la reunión del G20 le generaron a la Argentina casi US$ 3.000 millones de manera automática a través de los denominados Derechos Especiales de Giro (DEG) que le otorgarán un cierto alivio en un año electoral en el cual el contexto internacional le es claramente adverso.

En Argentina, el Banco Mundial apoya programas que tienen como objetivo fomentar el crecimiento económico sostenido con equidad, promover una mayor inclusión social, e impulsar mejoras en la gobernabilidad. Nuestro programa se centra mayoritariamente en préstamos de inversión. Contamos con 27 proyectos y 7 donaciones por unos $4.460 millones de dólares para financiar proyectos de salud, educación, infraestructura, protección social, reformas provinciales, medio ambiente y parques nacionales, entre otros. Junto a la asistencia crediticia, el Banco desarrolla trabajos analíticos, como estudios sobre las fuentes de crecimiento, sobre la situación de la pobreza o el gasto publico.
La Argentina es miembro de la OMC, desde el 1º de Enero de 1995. Más allá de los tradicionales procesos de negociación, se han estado perfilando formas alternativas y complementarias para lograr los mismos objetivos de apoyar la colocación de las exportaciones.
Un ejemplo de herramienta útil para mejorar nuestra posición en terceros mercados es el Entendimiento para la Solución de Diferencias (ESD), de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Dicho Entendimiento regula todo un procedimiento, destinado a resolver controversias comerciales entre Estados Miembros de la OMC.
La Argentina ya tiene alguna experiencia con este sistema, derivada fundamentalmente de ser uno de los países en desarrollo al que le han presentado mayor número de "solicitudes de consulta" bajo el ESD u otros instrumentos conexos al mecanismo de solución de diferencias de la Rueda Uruguay (18 solicitudes de consultas hasta septiembre de 2002).
A su vez, Argentina, junto con Corea e India, integra el grupo de países en desarrollo de la OMC que tienen el mayor número de procedimientos (o "paneles"), en distintas etapas de desarrollo, abiertos en su contra, ¿ esto es per se bueno o malo?
Básicamente podría argumentarse que es neutro, en el sentido de que no es más que un reflejo de las "nuevas reglas" que surgieron de la Rueda Uruguay y que autorizan a un socio comercial de la OMC utilizar una herramienta legítima, como es el ESD, para garantizar su acceso a un mercado.
En la misma estructura del Estado que tiene la responsabilidad primaria de llevar adelante las negociaciones comerciales internacionales. De la misma forma que las negociaciones arancelarias son un asunto Estado-Estado, la resolución de las disputas comerciales en el sistema de solución de diferencias de la OMC, son también una disputa Estado-Estado, que se resuelve aplicando Derecho Internacional Público.
Definidos los pre-requisitos (oferta exportable, potencial incumplimiento y respaldo del sector privado interesado), así como la modalidad de defensa de los intereses (esto es invocando el ESD) sólo resta cubrir la brecha que nos separa de nuestros socios desarrollados y nos limita en el uso de esta opción. Esto es, la existencia de escasos recursos, tanto humanos como presupuestarios, así como estructuras en el Estado para llevar a cabo esta tarea.
Nuestros socios desarrollados de la OMC, con la experiencia de más de 50 años de disputas en el GATT, tienen los recursos humanos y la estructura en sus administraciones públicas para defender adecuadamente los intereses de su sector privado en terceros mercados.
La Argentina, con compromisos que pueden ser exigidos internacionalmente mediante el ESD desde 1995, está en un proceso de formación acelerada de los recursos humanos que puedan cubrir esta nueva y esencial función del estado en lo que a su acción diplomática se refiere.
Cabría reflexionar sobre ¿cuánto más podríamos mejorar nuestras exportaciones si fuéramos nosotros también demandantes en forma sistemática?
Esto sin contar el valor agregado que se generaría para nuestra capacidad negociadora, al ser percibidos como un socio comercial que cuenta con los instrumentos en su administración pública que le garanticen un "enforcement" efectivo de sus derechos.



BIBLIOGRAFÍA
Organización económica internacional y globalización, José Antonio Nieto Solís; Ed. Siglo XXI
http://www.onu.org.ar/viewpage.aspx?20
http://www.inai.org.ar/novedades_pdf/ARGENTINA%20EN%20LA%20OMC.pdf
http://www.argentina.ar/_es/pais/C5176-el-banco-mundial-destaco-la-importancia-de-la-auh.php
http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0105104-132455/index.html
http://www.argentinatradenet.gob.ar/sitio/datos/Apoyo

lunes, 29 de noviembre de 2010

LA ECONOMIA INTERNACIONAL EN LA GLOBALIZACION, MUNDIALIZACION, INTERNACIONALIZACION Y LA DIALECTICA DE INTEGRACION





Fuente bibliográfica:
- Globalización y Desarrollo, Secretaría Ejecutiva de la CEPAL, 9 de abril de 2002. Vigesimonoveno periodo de sesiones. Brasilia, 6 al 10 de mayo de 2002.
- 2 Soria, Víctor, "Algunas implicaciones teórico empíricas del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica", en: Vidal, Gregorio (coord.), México en la región de América del Norte problemas y perspectivas, UAM-Miguel Ángel Porrúa, México, 2004.
- http://es.mimi.hu/economia/economia_internacional.html, consultada el 28 de noviembre del 2010.
- Biblioteca virtual, http://www.eumed.net/libros/2007c/334/concepto%20de%20globalizacion.htm, el 28 de noviembre de 2010.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Porqué y Cómo se trasforma al estado y modo de produccion imperente.

En este trabajo trataremos de ver simplemente como es que el estado tiene que transformarse y como es la forma que lo realiza. Por lo consecuente veremos que el estado en lo largo de la historia a cambiado continuamente. En este caso veremos tres tipos de estados; estado esclavista, feudal y capitalista, hasta pasar a ver si argentina a cambiado su estado en los últimos años y cuales serán sus motivos.

Después del régimen comunal primitivo, se estableció el modo de producción esclavista, en este modo la población se dividía en hombres libres y esclavos. Los esclavistas disfrutaban en mayor o menor grado de los derechos cívicos, patrimoniales y políticos. En cambio los esclavos carecían de todos estos derechos.
En este modo de producción surge la propiedad privada y la división de la sociedad en clases lo que hizo necesaria la aparición del Estado con el desarrollo de la división social del trabajo entre las diferentes ramas de la producción. El estado surgió con el fin de refrenar a la mayoría explotada, en interés de la minoría explotadora.
El Estado esclavista desempeñó importante papel en el desarrollo y consolidación de las relaciones de producción de la sociedad basada en la esclavitud. Manteniendo a las masas de esclavos sujetas a la obediencia y acabó convirtiéndose en un enorme aparato de sojuzgamiento y de violencia sobre las masas populares. La democracia de la Grecia y la Roma antiguas, que tanto ensalzaban los historiadores burgueses, era en realidad, una democracia de esclavistas.

Los Carolingios conquistaron el imperio romano en el siglo V y los cuales enfrentaron varias guerras para poder apoderarse de varios territorios. Sin embargo por la nuevas formas de producción el Imperio Carolingio colapso, por lo que el fracaso de éste hizo necesaria la existencia del régimen feudal. El Imperio Carolingio se hundió porque estaba basado en la autoridad de una sola persona y no estaba dotado de instituciones lo suficientemente desarrolladas. La desaparición del Imperio amenazó con sumir a Europa en una situación de anarquía: cientos de señores individuales gobernaban a sus pueblos con completa independencia respecto de cualquier autoridad soberana. Los vínculos feudales devolvieron cierta unidad, dentro de la cual los señores renunciaban a parte de su libertad, lo que era necesario para lograr una cooperación eficaz. Bajo la dirección de sus señores feudales, los vasallos pudieron defenderse de sus enemigos, y más tarde crear principados feudales de cierta importancia y complejidad. Una vez que el feudalismo demostró su utilidad local reyes y emperadores lo adoptaron para fortalecer sus monarquías.

La monarquía es la forma de estado que parece constituido bajo la autoridad suprema de un individuo. Las características y modalidades específicas de esta forma están determinadas por las concepciones dominantes en la comunidad que acepta y adopta. Dos variedades de estado monárquico:

La que sitúa al monarca por encima del estado, se fundamenta la concepción de que el soberano esta por encima de todo orden jurídico estatal; puede, a se vez; ser diferenciada de dos grupos diversos según se considere que la supraordinacion de monarca se funda en la idea de encarnación o representación de la divinidad o en la idea de un derecho de dominio extraordinario, superior.

1.- La primera de estas dos formas subespecificas, es decir, la que concibe al monarca como un Dios o un representante de la divinidad, es la propia de las monarquías teocratitas o Pro-teocratitas.
2.- La segunda, lo ubica dentro del estado, es decir, que se funda en al concepción de que el soberano es un miembro del estado y que por lo tanto de halla ubicado orgánicamente dentro del mismo orden estatal, presupone el reconocimiento de la función ontologica que cumple la comunidad en la realidad estatal.

En esta modalidad subespecifica propiamente representada por la monarquía moderna que concibe a la totalidad del pueblo como la unidad integrativa del estado, donde el monarca puede ser comprendido considerándolo como un órgano del mismo. El principio fundamental de la monarquía es, aquí, representar en una relativa esfera de libertad, el poder supremo del estado, al que pone en movimiento. Pero junto a la autoridad del monarca coexiste una serie más o menos extensa de órganos dotados de determinada competencia específica, los cuales, sin llegar a alterar la forma de la esencia monárquica, constituyen sin embargo, una manifestación del principio de división de las funciones estatales.

La monarquía constitucional de nuestros días ofrece así un electo autocrático representado por el monarca, quien designa a los órgano jurisdiccionales y administrativos, como también a cierto numero de integrantes del cuerpo legislativo y un elemento democrático representado por un parlamento o cuerpo legislativo, dividido generalmente en dos cámaras, de las cuales la “baja” esta constituida por representantes del pueblo y la “alta”, por individuos designados por el monarca.

El Estado Liberal surgió como resultado de una crítica al Estado Monárquico Absolutista, de los siglos XVII y XVIII. Es decir, la forma de Estado que existía hasta antes de la Revolución Francesa de 1789, era la del Estado Monárquico- Absolutista, que estaba caracterizado porque el rey era el soberano, es decir, que por encima de su poder no había otro poder humano; porque el origen de su poder era de derecho divino, es decir, Dios y solamente Dios se lo otorgaba y solo ante Él respondía.

El liberalismo surge a partir de una crítica contundente al sistema monárquico-feudal, que tuvo su expresión más acabada en la frase del Rey Luis XIV, que acuñó la famosa frase "El Estado soy Yo". Este liberalismo original tenía no solo una dimensión política, sino también económica y filosófica. Filósofos y pensadores hicieron una crítica a la sociedad absolutista-monárquica, que culminó en un proceso revolucionario de carácter político-social: la Revolución Francesa, y al mismo tiempo coincidió con la un fenómeno de carácter científico-tecnológico: la 1ª Revolución Industrial, que en un proceso simultáneo y convergente dieron origen a un nuevo tipo de sociedad: la sociedad capitalista y a un nuevo tipo de Estado: el Estado Liberal - Burgués. Esta convergencia también dio origen a un nuevo tipo de trabajador: el obrero industrial (el proletariado así denominado por Marx) y a una súper -explotación de ese mismo proletariado naciente. Ricardo Conbellas, en su libro "Estado de Derecho, Crisis y Renovación", el Estado Liberal, afirma que "El Estado Liberal surgió como un concepto de lucha. Un arma política de la burguesía con el objeto político de imponer un nuevo orden.

Como podemos ver el estado durante lo largo de la historia a estado cambiando constante mente dependiendo de la nueva forma de producción, tratando de adaptarse a la vida de la misma sociedad, donde trata de regular por medios de leyes e instituciones las relaciones laborales y sociales principalmente. Como vimos anteriormente la estructura de la sociedad cambia al mismo tiempo en que cambia el modo de producción y esto a su vez lleva a un ajuste del estado. Sin embargo la estructura de la sociedad, no depende de los deseos ni de las intenciones de los hombres, ni de las ideas ni de las teorías, ni de las formas del Estado ni del Derecho. La estructura de toda sociedad se halla determinados por el modo de producción imperante. El cual al cambiar este modo de producción, cambia también todo el régimen social, cambian las ideas políticas, jurídicas, religiosas, artísticas, filosóficas y cambian las instituciones correspondientes. El cambio de modo de producción constituye una revolución.

La forma en que el estado deba cambiar, no se puede hacer una generalización sin embargo esta en función de las circunstancias, por ejemplo en el caso de México, se han tomado varios modelos a seguir principalmente durante la segunda mitad del sigo XX, sin embargo una de las cosas que desde nuestro punto de vista son modelos que se han aplicado pero que a la vez no eran los adecuados para el mismo país, ya que no tubo un proceso para poder cambiar de modelos si no que fueron cambios muy rápidos y bruscos los cuales de ver de ayudar al país lo pone en una situación inestable durante el tiempo a k se adapta a los nuevos formas de gobierno al que estado esta sometido. En el caso de Argentina a principios de los años 30’s el estado comenzó a ser un estado de bienestar donde asumió otros roles y funciones.

En Argentina, el Estado comenzó a asumir rasgos de un Estado de Bienestar en los años ’30: “En esta etapa, que denominamos de Estado de Bienestar, el Estado pasó a tener un rol protagónico para subsanar las fallas del mercado que impactaban negativamente en el desarrollo de la economía capitalista y en la necesidad de la cohesión social” (Berrotarán et al., 2004:100). Esto significó una intervención en la economía a través de la creación de Juntas Reguladoras, el control de cambio, el sostenimiento de los precios agrarios y el control sobre la producción de este sector en general, la creación del Banco Central para regular el crédito y el circulante, el fomento a la industrialización por sustitución de importaciones, entre otras medidas. Por otra parte, y acorde con el clima internacional, se suponía que la crisis en algún momento cedería y que sería posible volver a un modelo menos intervencionista del Estado.


A fines de los años ’30 y de manera más visible a partir de 1943, el Estadocomenzó a hacerse cargo de determinadas “cuestiones sociales”, vinculadas a temas laborales, previsionales, sociales, de salud, etc. Con la llegada de Juan Domingo Perón al gobierno, en 1946, la intervención dejó de ser pensada como temporal y pasó a ser parte de la definición misma del Estado.

El Estado durante el peronismo desplegaba su acción tanto en la economía, como en política, la sociedad y la cultura. Entre 1943 y 1955 se configura la forma de la política social característica del Estado de Bienestar en Argentina: vinculada a la fuerte tutela jurídica del contrato de trabajo, junto con un sistema abarcativo (aunque fragmentado) de seguros sociales, la extensión cualitativa y cuantitativa del sistema educativo público junto con una red desintegrada y laxa pero efectiva de grandes instituciones sanitarias pública, y una asistencia social semiestatizada y politizada con nuevos tipos de transferencias distributivas, tales como las asignaciones familiares y la política de vivienda social” (Berrotarán, 2004: 106).

Se pusieron en marcha una serie de políticas públicas -varias de ellas iniciadas en el ’43- con tres áreas principales de acción: en primer lugar, el sistema previsional, las obras sociales y las asignaciones familiares; en segundo lugar, nuevas políticas públicas de educación y salud, atendiendo en particular a aquellos sectores de la población más postergados y, en tercer lugar a través de políticas focalizadas y específicas en relación a problemas puntuales o áreas particulares. Ambos ejes -el círculo virtuoso y las políticas públicas- se apoyaban en el pleno empleo y el estímulo constante a la expansión del mercado interno.



En el terreno económico, hubo un claro apoyo al desarrollo industrial a través de subsidios y políticas proteccionistas, la nacionalización de servicios y la creación de empresas nacionales, la nacionalización de depósitos bancarios en el Banco Central, la creación de organismos de control, regulación y promoción económica, como el Banco Industrial, el IAPI o el Banco Hipotecario Nacional, la puesta en práctica de medidas que controlaban la salida de divisas, etc. contendientes corporativos, se perdió una lógica de unidad y acción estatal, lo cual en definitiva deterioró al Estado mismo.

A escala mundial, a comienzos de los años ’70 las críticas al Estado de Bienestar se multiplicaban en los medios académicos y políticos. Las seguridades económicas, el pleno empleo, el acceso a la educación y a la cultura, las políticas modernizadoras y democratizadoras habían generado nuevos intereses y demandas que parecían no poder ser satisfechos por los Estados de fines de los ’60; la situación se volvió más crítica al iniciarse un ciclo económico descendente. En la Argentina, ambas situaciones -la crisis de la economía mundial y la crisis de un tipo de Estado- se sintieron con fuerza. Los indicadores económicos se modificaron negativamente y profundizaron la crisis política que se arrastraba desde la caída del peronismo.

El peronismo volvo al gobierno a través del candidato presidencial Carlos Menem dos gobiernos después de su caída , ya que la crisis se profundizo. Una vez que asumido la presidencia Menem dio inicio a un proceso de cambio en las políticas de gobierno nunca antes experimentado. “Con la implementación y consolidación de las reformas estructurales de mercado y con un riguroso armado de una nueva coalición, se instaló en el conjunto de la sociedad la idea de que se abría una nueva etapa en la Argentina, generada por una estrategia reformista de gobierno” (Berrotarán et al., 2004:158).


Ahora bien, reformas hubo muchas: lo particular de ésta era que se desprendía, casi al pie de la letra, de las recetas genéricas elaboradas por los teóricos del Consenso de Washington y propugnadas por los organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial. Ya a comienzos de los ’80 habían comenzado a proponerse políticas liberales y conservadores, en primer lugar para Gran Bretaña y los Estados Unidos, y luego, para América Latina.nComo podemos ver estas acciones fueron las mismas que tomo el Gobierno Mexicano, al obedecer al pie de a letra las recomendaciones del FMI y EL Banco Mundial, con el objetivo de tener un desarrollo en el país. Sin embargo estas acciones que se tomaron no fueron suficientes para poder detener las crisis del 2001 en Argentina y la del 1994 en México.

Actualmente el Estado de argentina a realizado varios cambios con el fin de volver a tener el control de varios de los servicios. Las iniciativas y acciones promovidas por el Estado se han dado en un contexto de opinión que ha cambiado respecto de lo que se pensaba hace una década. En este juego entre las acciones y las representaciones es posible notar cómo la sociedad argentina ha dejado de cuestionar al Estado para pasar a darle, en algún sentido, una nueva oportunidad.

En conclusión podemos decir que este cambio de la percepción acerca del rol que el Estado debe cumplir para con la sociedad comenzó a cambiar con la llegada del gobierno de la Alianza en 1999: en ese momento, tímidamente se ponía en cuestión la efectividad eficacia del mercado para resolver todos los problemas de la sociedad, aunque se seguía atando cualquier tipo de estabilidad. Sólo después del 2001 -crisis de por medio- cuando el Estado logró comenzar a recomponer su centralidad en el imaginario colectivo.

El Estado ha recuperado credibilidad, legitimidad y autonomía, también ha logrado convertirse en árbitro de las negociaciones entre sindicatos y empresas. Ambas partes buscan e interpelan al Estado para dialogar y acordar. La reactivación a partir de 2003 de una instancia como el Consejo del Salario, Empleo y Productividad ha intentado recrear ese espacio de negociación conjunta.

Estas acciones a la vez nos hace preguntarnos dos cosas ¿si en realidad es un cambio en el estado? O ¿ son puras medidas coyunturales?
http://www.nuso.org/upload/articulos/3287_1.pdf
http://www.monografias.com/trabajos-pdf/reforma-estado-argentino-neoliberalismo-justicia/reforma-estado-argentino-neoliberalismo-justicia.pdf
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/122/12217406.pdf
?4J4@&TTE G$ 4 4% G)5EB4 Q$G$ $# ;CC;# El asedio a la política. Los partidos
políticos en América Latina en la era neoliberal. )5E 4$ 4 $
http://www.definicion.org/modo-de-produccion
http://www.almargen.com.ar/sitio/seccion/politica/paradigmas/index.html
http://www.monografias.com/trabajos4/edadmedia/edadmedia.shtml

jueves, 18 de noviembre de 2010

Planeacion del ultimo capitulo del SDE.

Para la explicación de los temas del ultimo capitulo que se trataran en el seminario de Derecho económico, se realizaran una variedad de actividades para lograr el objetivo. No podemos decir que un método sea el mejor para la explicación de los temas, por lo cual se optara el método dependiendo del contenido del tema. Los principales métodos que pensamos crear son la elaboración de cuadros sinópticos, mapa conceptual, árbol de problemas.

viernes, 22 de octubre de 2010

ensayos cortos

24 de septiembre del 2010
Existen 3 factores con que podemos medir la ficiencia del estado que son
·         La capacidad de hacer frente a las intervenciones conyunturales del proceso de acumulación.
·         El segundo se relaciona con los costos o deseconomías de una producción privada incapaz de solucionar los problemas por ella misma generados.
·         El tercero son los problemas de distribución desigual del ingreso y de la riqueza, lo cuial pone de manifiesto al principal problema del desarrollo que se expresa como la pobreza.

28 de septiembre del 2010
La relación entre economía, derecho y estado  es importante ya que con esta trata de  reducir la incertidumbre en el intercambio humano a través del establecimiento y fortalecimiento de reglas, las cuales son necesarias para darle estabilidad al sistema económico, las leyes son las que dan la legitimación esencial a todo marco de reglas formales, son los poderes del Estado ejecutivo, legislativo y judicial, que determinan el funcionamiento económico por que son ellos los que definen e imponen las reglas de juego económicas siempre y cuando los representantes de cada uno de los poderes cumplan con sus obligaciones para conseguir el objetivo.  Así podemos ver que la interacción entre estas tres conceptos son muy importante ya que en la decisión que se tome en una repercute en  los demás
30 de septiembre
Las reormas del estado son procesos que realiza cada país con el objetivo de buscar que el estado asegure su supervivencia y funcionalidad antes los cambios políticos, económicos y sociales del país. La reformas de los estados deben ser deacuerdo con los problemas que se presentan  y los cuales consideran prioritarios a resolver.  En el caso de argentina se han hecho reformas para poder elevar la calidad de vida de las personas. Principalmente se realizaron estas reformas durante las diferentes crisis que a sufrido  en lo largo de los años.

05 de octubre
En el caso de argentina  a tenido varias constituciones pero solamente una es la que reconoce que es la constitución de 1857   a la cual se le han hecho varias reformas, la mas reciente es la de 1994.  Podemos decir que esta constitución se garantizan conceptos importantes como :
No esclavismo, Garantía a la salud, Derecho a la educación, Libertad etc.  
07 de octubre
En el dia de hoy esiten varias constituciones en donde es importane destacar que son similares a la de Argentina sin ebmbargo existe canda que no oma una constitución como tal después de un documento que se realiza de varias leyes. 
jesus antonio eustaqui calvario

Salud y Educacion de Argentina

Esta crisis económica y social impactó en la oferta y en la demanda de los servicios de educación y salud a través de distintos factores: deterioro en la situación de la población, las dificultades de financiamiento y el aumento de los costos.

Del análisis de la situación socioeconómica provincial puede concluirse que Argentina presenta una fuerte inequidad en las condiciones de vida entre las provincias del norte del país versus las provincias del centro y del sur, agravadas por la mayor presencia de población rural en las zonas desfavorecidas. Además, el análisis demográfico indica que las provincias del norte tienen una demanda relativamente alta de servicios de educación y que su demanda de servicios de salud está asociada al embarazo y la infancia. Por otro lado, las provincias del centro y sur del país además de presentar mejores condiciones de vida, tienen una demanda de servicios de educación relativamente baja y la demanda de servicios de salud está relacionada con los servicios para la tercera edad.

Del análisis de la situación fiscal de las provincias puede concluirse que existe una fuerte heterogeneidad en cuanto a la capacidad de los gobiernos provinciales para garantizar los servicios que por la legislación estos deben brindar.

Según establece la Constitución Nacional, en Argentina la educación es obligatoria, gratuita y laica. A partir de la Ley Federal de Educación de 1993, la obligatoriedad abarca desde los 5 años hasta los 15. La gratuidad se refleja en el gran desarrollo del sector público educativo. El sector privado también está presente y en algunos casos recibe un importante subsidio estatal.
El gasto del sistema educativo indica que, como resultado de la descentralización de la gestión de los servicios de educación, una importante proporción del gasto del sistema se realiza a nivel de los gobiernos provinciales. Además, dentro de los presupuestos provinciales en educación, un 90% se destina al pago de salarios. Una consecuencia de este esquema de gasto es la falta de fondos para las actividades de capacitación, el equipamiento, el mantenimiento y la inversión en infraestructura.

El análisis realizado permitió identificar los siguientes problemas estructurales en el sistema educativo argentino:
1. No cumplimiento de lineamientos mínimos de buenas prácticas políticas: la realidad de muchas provincias demuestra el predominio de una visión cortoplacista, político-partidaria y verticalista, combinada con una política generalmente discrecional e improvisada.
2. Nivel Inicial: si bien a partir de la Ley Federal de Educación la educación es obligatoria a partir de los 5 años y se han realizado enormes esfuerzos en varias provincias para ampliar la cobertura de este nivel, las disparidades en cuanto a su cumplimiento son importantes.
3. Nivel medio: En los últimos 30 años la Argentina experimentó una fuerte expansión de la educación media, incorporando a nuevos sectores de la sociedad. Sin embargo, la expansión se produjo inequitativamente en todas las provincias y los diferentes ritmos fueron notables según se trataba de provincias rezagadas o más desarrolladas. La dispersión curricular del nivel medio ha sido otro problema fundamental.
4. Aplicación de la Ley Federal de Educación: desorden institucional. En muchas provincias la insuficiente infraestructura y la fuerte oposición de los gremios docentes, entre otras cosas, impidieron que la Ley Federal de Educación sea un marco ordenador del sistema.
5. Desigualdades en los sistemas educativos: las desigualdades en el acceso de los niños al sistema educativo está presente en nuestra sociedad, y los niños pobres son los que tienen menos acceso a la educación, sobre todo a nivel medio. Las desigualdades no solamente están presentes en el acceso al sistema educativo sino también en la calidad de los aprendizajes de los alumnos: cuánto menor es el nivel socioeconómico de las familias de los alumnos, menores son los resultados en las evaluaciones de calidad.

5. El salario docente. El problema del salario docente no se refiere solamente a su deterioro progresivo, hay que considerar a su vez la gran desigualdad existente entre las diferentes jurisdicciones.

Con respecto a los servicios de salud, la descripción de la evolución histórica y de la situación actual dejan clara la complejidad del sector en Argentina. Maceara (2002) resume en forma sistema de servicios de salud en Argentina:
“El sistema de aseguramiento social en Argentina se puede definir como amplio en términos de cobertura, segmentado en cuanto al número de fondos participantes, con creciente transferencia de riesgo hacia los proveedores y en un marcado estadio de separaciones entre las funciones de aseguramiento y provisión. La legislación sufrida durante los últimos años tiende a un sistema con mayor concentración de fondos, y a la generalización de un paquete médico obligatorio financiado con subsidios cruzados entre personas de diferentes ingresos y riesgos. Sin embargo, la crisis de empleo reduce la fuente de financiamiento total del sistema, con consecuencias sobre el sostenimiento del modelo prestador”
La falta de estadísticas de diagnóstico y eficiencia del gasto en salud obliga a utilizar la tasa de mortalidad infantil como el indicador más relevante. Las estadísticas muestran dos características para este indicador en Argentina. La correlación entre los distintos posibles indicadores relacionados con la mortalidad infantil y el Índice de Desarrollo Humano Ampliado (IDHA) elaborado por el PNUD. Esto indica que la situación de salud de las provincias también esta relacionada con el resto de los indicadores que se utilizan para la construcción del IDHA. Claramente las condiciones de vida, los niveles de ingreso y educación son factores que influyen sobre las condiciones de salud de la población.


Fuentes:
http://www.jica.org.ar/images/archivos/5-Inf_Okita_Res_Ejecutivo-Salud&Educacion.pdf

miércoles, 6 de octubre de 2010

CONSTITUCION ECONOMICA DE ARGENTINA

Primero que nada debemos de definir que es una constitución económica de cada país. Por lo que podemos definir al margen, la Constitución económica  es el conjuntos de normas, principios y valores que , una vez incorporados a  la constitución formal, guardan relación con la economía y son aplicables a las relaciones económicas-financieras.


 Después de la reforma que de 1994, también se le conoció  a la Constitución de Argentina como  “Constitución económica”. Una vez que las normas de la Constitución formal quedan reconocidas como jurídicas y como “derecho” que obliga y vincula, todo cuanto en ella se relaciona con la actividad económica y financiera, con los recursos y los gastos y la hacienda publica, debe subordinarse a la constitución. Claros ejemplos de la reforma se ve en el inciso 16 del articulo 67- _ ahora inciso 18 del articulo 75-; en convergencia; el viejo articulo _ hoy articulo 125.

 La constitución económica lejos de componer un ámbito separado o independiente, la Constitución económica confiere efectividad a los derechos y a las instituciones constitucionales. En ella se insertan los derechos sociales, económicos y culturales, así como aquellos derechos que necesitan  para distribuirte y ejercicio de los condicionamientos socioeconómicos que resultan favorables y funcionales. Las políticas publicas deben tener muy en cuenta esta regulación constitucional de lo económico- financiero, siempre tono con lo que hoy se denomina Estado Social y democrático de derecho


 A continuación se dará un listado de las clausulas de la Constitución en las que de modo patente aparece el orden socioeconómico.
  1. 1.       Preámbulo, las alusiones a la justicia, al bienestar general y a la libertad.
    2.       El articulo 4º. Sobre el tesoro nacional.
    3.       El articulo 14 bis en materia de derecho del trabajo individual y colectivo, y de la seguridad social.
    4.       Los nuevos artículos 41 y 42 sobre derecho ambiental y derechos de consumidores y usuarios de bienes y servicios.
    5.       El articulo 43 con su referencia a los derechos de incidencia colectiva en general
    6.       Las alusiones al desarrollo humano en los artículos 41;75, incisos 17 y 19, primer párrafo; y 125; al desarrollo ( sin adjetivaciones) en el articulo 75 incisos2º, y 19 segundo párrafo; al desarrollo económico y social en el articulo 124
    7.       El articulo 75 inciso 2º. Tercer párrafo, al señalar los criterios para el reparto de las contribuciones coparticipables, mas el reenvió que a el hace el inciso 80.
    8.       El articulo 75 inciso 17 sobre los pueblos indígenas argentinos
    9.       El articulo 75 inciso 18
    10.   El articulo 75 inciso 19 en sus 4 párrafos
    11.   El articulo 75 inciso 23.
    12.   Los artículos 124y 125.

FUENTES:


JESUS ANTONIO EUSTAQUIO CALVARIO

CONSTITUCION DE ARGENTINNA

Argentina tiene una sola Constitución y es  la ley suprema de la nación. Rige un  sistema federal de gobierno, y está dividido en provincias, también cada provincia tiene su propia Constitución, las cuales deben respetar la Constitución Nacional, no la pueden contradecir, y son todas de mediados del siglo XIX por poner una fecha en general.
En la Constitución que rige en Argentina es la de mayo de 1853, reformada parcialmente en 1860, 1866, 1898, 1949, 1956, 1972 y 1994. Los temas que se trataron en cada reforma se muestran adelante:
1.       Reforma de 1860: el 23 de septiembre de 1860 se reunió una convención en la provincia de Santa fe, con el objeto de ordenar la reforma de la Constitución. La constitución Argentina fue reformada en 1860, principalmente para permitir la incorporación de Buenos Aires a la unidad Nacional. Además, se suprimió un importante mecanismo de control político del Congreso sobre las provincias.
2.       Reforma de 1866: El 12 de septiembre de 1866, se lleva a cabo en la ciudad de Santa Fe una Convención Nacional cuyo objetivo era la reforma reforma de la Constitución Nacional. El principal objetivo de la reforma de 1866 fue de nacionalizar las aduanas, a fines de obtener un mas alto monto percibido por los impuestos de exportación e importación, sobre todo por la Aduana de Buenos Aires.
3.       Reforma de 1898: El 3 de septiembre de 1897, se reúne en la Capital de la República una Convención Nacional a los efectos de la ley 3507, con el objeto de reformar la Constitución Nacional. Es clara la decisión tomada por el gobierno Federal de la Argentina al momento de efectuarse la Reforma. El objetivo, es restringir la actuación del Presidente del país mediante el aumento del numero de ministros, y a la vez posibilitar al Congreso Nacional el reajuste de la representacion del pueblo en la Cámara de Diputados mediante la realización de censos, y la posterior designación de funcionarios publico.
4.       Reforma de 1957: El 24 de octubre de 1957 se reúne una Convención Nacional en la provincia de Santa Fe, con el objeto reformar la Constitución Nacional. La reforma de 1957 apunta a restaurar el régimen constitucional anterior a la misma de 1949, con objeto de anular la nueva constitución creada por el Gobierno Federal Peronista. Además, cabe remarcar un importante hecho: se incorporan los derechos sociales del trabajador a través del histórico capitulo 14bis.
5.       Reforma de 1994: En diciembre de 1993, Alfonsín (como presidente de la UCR) y el presidente Menem acordaron el llamado Pacto de Olivos, que incluía un acuerdo sobre la realización de una reforma Constitucional y un compromiso sobre algunos de los puntos que habrían de figurar en ella. Principal objetivo constitucionalizar la reelección, y además, atenuar la figura del primer mandatario mediante la creación de otro cargos publico (Jefe de ministros), fortalecer el federalismo, etc.
La Constitución de Argentina está compuesta  por un preámbulo y dos partes. La primera está formada por dos capítulos. El primero se llama "Declaraciones, Derechos y Garantías" y el segundo, "Nuevos Derechos y Garan­tías". La segunda parte de la Constitución se denomina "Autoridades de la Nación" y se organiza en dos Títulos: "Gobierno Federal" y "Gobiernos de Provincia.
Preámbulo
Es el prólogo, la introducción de la Constitución; en él se reconoce la soberanía del pueblo al nombrar a los convencionales co­mo "representantes del pueblo de la Nación Argentina". En el preámbulo se establece que es legítimo que los representantes sancionen la Constitución porque lo hacen "por voluntad y elección de las provincias" que componen la Argentina y "en cumplimiento de pactos pree­xistentes". La Constitución denomina de este modo a los acuerdos celebrados entre las pro­vincias entre 1820 y 1852 con el propósito de organizar políticamente al país. El Pacto Fede­ral de 1831 y el Acuerdo de San Nicolás de 1852 son ejemplos de ellos.
El preámbulo establece también los objetivos que se persiguen al sancionar la Constitución. Ellos son: " ... constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad ... ". Se determina que estos objetivos deben ser alcanzados "para nosotros, para nues­tra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argen­tino". En cumplimiento de estos fines, los convencionales invocaron "la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia" y dieron fuerza de ley a la Constitución: "ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución para la Nación Argentina."


Declaraciones, Derechos y Garantías

La Primera Parte de la Constitución es conocida como la parte dogmática. En ella se reconocen los derechos individuales y de los ciudadanos. Está integrada por 43 artículos. Los treinta y cinco primeros forman el primer capítulo denominado "Declaraciones, Dere­chos y Garantías".
Declaraciones. Son expresiones, ma­nifestaciones o afirmaciones en las que se toma posición acerca de cuestiones funda­mentales, como la forma de gobierno o la or­ganización de las provincias.
Derechos. Son facultades que la Cons­titución reconoce a los habitantes del país pa­ra que puedan vivir con dignidad. Al estar así reconocidas, los habitantes pueden exigir su respeto.

Los consumidores tienen derechos reconocidos por la Constitución reformada. Es necesario conocer/os para poder reclamar en caso de que algunos de esos derechos sean violados. Un ejemplo de estas facultades se en­cuentra en el artículo 14 bis incorporado en la reforma constitucional de 1957. Allí se esta­blece, entre otras cosas, que las leyes "asegu­rarán al trabajador: condiciones dignas y equi­tativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección con­tra el despido arbitrario; estabilidad del em­pleado público; organización sindical libre y democrática ... "
Garantías. Son protecciones, estable­cidas en la Constitución para asegurar el res­peto de los derechos y las libertades que ella reconoce. Un ejemplo de garantía lo brinda el artículo 18. En él se afirma, entre otras cosas, que ningún habitante de la Nación puede ser penado sin ser sometido a un juicio. Este juicio debe realizarse de acuerdo con las leyes que regían en el momento de producirse el hecho por el que es juzgado.

Nuevos Derechos y Garantías

El segundo capítulo de la Primera Par­te de la Constitución fue incorporado en la úl­tima reforma (1994). Incluye derechos y ga­rantías sobre temas que la sociedad argentina fue considerando esenciales en los últimos años. Algunos de los nuevos derechos y ga­rantías son: La protección de los consumidores. El artí­culo 42 establece, por ejemplo, que los con­sumidores tienen derecho a la protección de consumidores.

JESUS ANTONIO EUSTAQUIO CALVARIO

FUENTES:
www.argentina.gov.ar/argentina/portal/.../constitucion_nacional.pdf

miércoles, 29 de septiembre de 2010

REFORMAS DEL ESTADO EN ARGENTINA

La reforma del Estado  implica modificaciones estructurales en el social, lo política y lo económico.
En Argentina se han realizado ocho reformas de Estado a lo largo de su historia.

1.       1945-1955: La crisis de los 30´s se ajustaron reformas anticrisis  de carácter intervencionista, El estado pasó de convertirse en promotor y creador de actividades empresariales y regulador de la economía, se define el perfil del Estado como el planificador del conjunto de la economía y protector de sectores subalternos de la sociedad.
2.       1955-1966: Se dan cambios en la administración del Estado con el Plan de racionalización y austeridad, en base a una reforma administrativa  con el proceso de ajuste económico a través de la reducción del gasto público y del déficit fiscal.
3.       1966-1973: las reformas que se realizan es intensificar el concepto de Estado, debe cumplir solo funciones específicas y dejar el resto a la actividad privada, se dictan medidas de ordenamiento racional de la administración pública, se reducen gastos improductivos en el marco de una economía de estabilización, presiones políticas y conflictos sociales.
4.       1973-1976: se retomar medidas de reforma  de la administración fijado en la contención del gasto público, se le asigna al Estado un rol importante como regulador de la conducta de los agentes económicos y de la comunidad en conjunto, se introduce técnicas modernas de gestión, creo la corporación de empresas nacionales.
5.       1976-1982: En 1977, el gobierno de facto crea el Sistema Nacional de Reforma Administrativa, que encaro la problemática sobre 3 actividades: investigación, organización y sistemas, y recursos humanos. Intento implementar una política de privatización. En 1979 se crea el Sistema Automatice de información de la Función Pública, con el objeto de que el Poder Ejecutivo disponga de información completa y estructuras orgánicas para la toma de decisiones. En 1980, se constituye el Régimen Jurídico Básico de la Función Pública, el cual establece los derechos y deberes del agente público y del personal de Estado.
6.       1983-1988. El gobierno de Raúl Alfonsín intenta por medio de decretos ordenar la administración pública a través de retiros voluntarios y reforma salarial. Eran medidas coyunturales que repetían la experiencia de contención del gasto público, reducción del déficit fiscal y disminución de agentes de la administración aparece como fallida. En 1986, se toman medidas para definir la estrategia salarial para el sector público. Se intenta homogeneizar salarios y mejorar ingresos de los pobres. En 1988 fracasa el plan Austral, el Presidente Alfonsín presenta un conjunto de proyectos de desestatización de empresas públicas, los cuales se estancaron.
7.       1989-1999. El gobierno del Presidente Menem comienza un proceso de reforma política y económica. Entre los objetivos se encontraba, además de la privatización, la de desmonopolizar el rol empresario asumido por el Estado en algunas áreas que si bien se logra en algunos casos. En 1996, la reforma del Estado del gobierno de Menem, fue acelerada por los vaivenes que la crisis mexicana imprimió a la economía local a principios de 1995. Se implemento un plan de austeridad que profundizara el ajuste de la administración nacional. La primera reforma logro buenos resultados, en el ámbito de la privatización y concesión de servicios públicos, y la reducción del déficit publico. La segunda, se propuso a reducir los costos del Estado, equilibrar las cuentas fiscales, suprimir duplicidad de funciones, etc.
8.       1999-2002. Se considera este periodo como un retroceso cualitativo en lo que hace al Estado en su conjunto. Creció el número de funcionarios políticos y aumento geométricamente la cantidad de empleados contratados en todas las unidades administrativas. Cabe señalar la irresponsabilidad en la suspensión de los cursos del INAP a los agentes públicos y su reemplazo por un sistema de equivalencias con capacitación tomada privadamente por estos.

Feunte: http://www.paraelcambio.org.ar/contenido/dtrabajo/2002-10-dt03-reforma-del-estado.pdf

martes, 28 de septiembre de 2010

RELACIÓN ENTRE ECONOMÍA, DERECHO Y GOBIERNO EN ARGENTINA

Debido a la grave crisis y cesación de pagos en 2001-2002, se reemplanteo la política económica de Argentina, desde 1998 hasta 2002 el PIB había caído más del 20%, dando lugar a la depresión más grave de la historia argentina, El Gobierno comenzó a instrumentar un nuevo plan económico, basado en el superávit presupuestario, la flexibilidad cambiaria, el desenvolvimiento positivo del balance de pagos autónomo, la adecuación de la oferta monetaria a la demanda del público y el mayor rol del Estado en materia de inversiones, desarrollo regional y política social. La expansión de la demanda internacional de productos agrícolas y de las industrias relacionadas constituyó un factor favorable que complementó las políticas internas, favoreciendo un fuerte aumento de las exportaciones, el período 2003-2008, el crecimiento del PIB superó el 50% con una tasa anual promedio de 8,5%, Los sectores industriales que más crecieron 11.2% y  las industrias metálicas básicas 8.4%, la recuperación de la actividad económica se reflejó en el mercado laboral, la tasa desempleo era de 7.3% (2008), con relación a la situación fiscal, el 2008 fue el séptimo año consecutivo de superávit en la ejecución del presupuesto federal.
Con respecto al indicador del índice de desarrollo humano Argentina ocupa el puesto 49 en el mundo, alcanzando la categoría de país con desarrollo humano alto con un valor de 0.866, en comparación con los países latinoamericanos, Argentina ocupa el segundo lugar detrás de Chile, en términos per cápita se tiene que a dólares de 2007, Argentina se ubica en un sexto lugar después de Chile que ocupa el primer puesto, seguido de México, Venezuela, Uruguay y Brasil.
El coeficiente de Gini Argentina es de 0.5, en relacion con los países latinoamericanos ocupa el séptimo lugar en el indicador de desigualdad, Venezuela tiene el primer lugar con 0.434 y Colombia el último sitio con 0.585.

La relacion que del Estado, economía, y derecho se observa que trata mejor el sistema económico del país, estructurando su política económica, por medio de un plan y ha tenido resultados ya que hay indicadores que lo muestran como el PIB, IDH y Índice de Gini.


 FUENTE
http://www.cei.gov.ar/revista/14/parte2b.pdf
http://www.inti.gov.ar/sabercomo/sc89/inti10.php

jueves, 23 de septiembre de 2010

PORTAFOLIO DE ENSAYOS

Jueves 23 de septiembre

Myriam Keren Anguiano Arreola

El Estado debe de  asegurar o propiciar las condiciones para un desarrollo tanto social y economico, por medio de un entorno social e institucional, en lo que respecta en el sentido social debe de brindar seguridad, salud, educacion, servicios publicos, promover el bienestar, un desarrollo integral, las instituciones debe de estar bien fortalecidad por medio de programas, leyes, normas etc, que estas en su momento pueden cambiar si es que no estan funcionando adecuadamente y buscar soluciones rapidas para no perder el objetivo del  Estado.

Viernes 24 de septiembre

Según Keynes existen tres formas de medir la eficiencia de un Estado
·         Las interrupciones coyunturales del proceso de acumulación.
·         Los costos externos ó deseconomías de una producción privada.
·         Los problemas de distribución desigual del ingreso y de la riqueza.
Otra forma de medirlo es por el Índice de desarrollo Humano es un indicador social que  indica como ha mejorado las condiciones de vida de los ciudadanos de un territorio, conformado  por tres parámetros: esperanza de vida, educación e ingresos, se clasifica en tres niveles : países con desarrollo alto, medio y bajo.
Martes 28 de Septiembre 2010
Relación entre Derecho-Gobierno-Economía

Existe una relacion muy estrecha entres estos componentes, ya que el  gobiernos es el que tiene la obligación de regir las normas, leyes, reformas que las instituciones han formulado para que la economía del país tenga un crecimiento, el papel del derecho es fundamentalmente que se cumplan las leyes, que haya una normativa en la economía. Por ejemplo en Argentina Debido a la grave crisis y cesación de pagos en 2001-2002, se reemplanteo la política económica de Argentina, desde 1998 hasta 2002 el PIB había caído más del 20%, dando lugar a la depresión más grave de la historia argentina, El Gobierno comenzó a instrumentar un nuevo plan económico, basado en el superávit presupuestario, la flexibilidad cambiaria, el desenvolvimiento positivo del balance de pagos autónomo, la adecuación de la oferta monetaria a la demanda del público y el mayor rol del Estado en materia de inversiones, desarrollo regional y política social.



RELACIÓN ENTRE ECONOMÍA, DERECHO Y GOBIERNO

El enfoque institucional o nueva economía institucional incorpora la teoría de las instituciones a la teoría económica, la estructura de incentivo social es fundamental para el proceso de cambio.  La principal función de las instituciones es reducir la incertidumbre en el intercambio humano a través del establecimiento y fortalecimiento de reglas, las cuales son necesarias para darle estabilidad al sistema económico, las leyes son las que dan la legitimación esencial a todo marco de reglas formales, son los poderes del Estado ejecutivo, legislativo y judicial, que determinan el funcionamiento económico por que son ellos los que definen e imponen las reglas de juego económicas siempre y cuando los representantes de cada uno de los poderes cumplan con sus obligaciones para conseguir el objetivo.. Ronald Coase premio Nóbel de economía considera muy importante el sistema legal en el mundo moderno, descubrió y aclaro la importancia de los costos de transacción de los derechos de propiedad para el funcionamiento de la economía , sostiene que los derechos económicos son fundamentales  para la estructura institucional y el funcionamiento de la economía, este planteamiento abrió el campo del derecho y la economía, ha permito el surgimiento de una nueva rama de estudio, el derecho económico, el mismo que concibe como las reglas de juego que rigen el sistema económico, en el mercado no se intercambian solo bienes físicos si no también derechos que las personas tienen  sobre diversos activos establecidos en el sistema legal, los derechos de propiedad legal son el medio a través del cual el Estado asigna derechos económicos.  En cambio Hegel, ve desde otro punto de vista acerca de la creación o más bien de la relación del Estado y Derecho, lo relaciona con una teoría idealista, y que dice que la idea de que el Estado es la realización la idea moral, así como el instrumento más noble para alcanzar y respetar la libertas humana, pero no separado del Derecho de Estado, sino que los considera indisolublemente ligados, supuestos que además de ser el Estado la objetivación de la idea moral y su forma de realización, en el se encarna tanto la voluntad objetiva como la subjetiva, es decir, la colectiva y la individual . El Estado y el Derecho surgieron históricamente al mismo tiempo y a consecuencia de idénticas causas, las cuales son: la aparición de la propiedad privada y división de la sociedad en clases antagónicas. El Derecho es inconcebible sin un Estado que a través de sus Organismos ejerza la actividad relacionada con los poderes legislativos, ejecutivos y judiciales.

Nuestra postura es institucionalista porque muestra interacción del derecho, economía y el gobierno para el crecimiento de la economía, en permitir que los operadores en el mercado puedan operar con el menor costos de transacción posible, el estado debe de asegurar que las transacciones sean vinculadas por contratos que tengan credibilidad y estén amparados por un marco regulatorio y un sistema de disputas y adjudicaciones  en casos litigios.

FUENTE: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/quipukamayoc/2004/primero/a06.pdf